Explorar

  • Hitos relevantes de la memoria trans y travesti
    Línea de tiempo interactiva creada con Genially, que permite recorrer de forma dinámica y visual una secuencia de hitos relevantes para el colectivo trans y travesti desde la ultima dictadura cívico militar argentina.
    VER MÁS >>
  • La Bataille D'Alger - معركة الجزائر - Film algérien
    La Bataille d'Alger (italien : La battaglia di Algeri, arabe : معركة الجزائر), est un film algéro-italien de Gillo Pontecorvo, sorti en 1966. Le récit se déroule pour l'essentiel entre 1954 et 1957 et prend pour cadre, comme son titre l'indique, la bataille d'Alger. Il s'agit d'une reconstitution de la vraie bataille d'Alger de 1957, à l'occasion du soulèvement de la population algérienne musulmane par le Front de libération nationale (FLN) contre le pouvoir colonial français, et de la tentative du détachement parachutiste de l'armée française de « pacifier » le secteur. Le film retrace principalement l'histoire d'Ali la Pointe lors de la bataille d'Alger, et de la lutte pour le contrôle du quartier de la casbah d'Alger, entre les militants du FLN et les parachutistes français de la 10e DP, pendant la guerre d'Algérie. Le film a été nommé 3 fois aux Oscars et a été récompensé par le Lion d'or à la Mostra de Venise 1966. Il a été sélectionné comme l'un des 100 films italiens à sauver[1].
    VER MÁS >>
  • Cartografías de los territorios reaparecidos | Proyecto Innovart 2022
    Demo en video del Fanzine Cartografias - Proyecto INNOVART 2022 Video explicativo de la Producción de Fanzine realizada por alumnos de la Lic. en Diseño de la FAD, UPC de la ciudad de Córdoba (Argentina) en el marco de la materia Fotografía y otros Lenguajes y articulado con el Programa bilateral en arte e innovación entre Francia y Argentina INNOVART. Encontramos huellas de un duelo colectivo: murales de jóvenes que fueron víctimas de la violencia policial, árboles que se plantaron en memoria de los desaparecidos de la última dictadura cívico militar, calles que son escenarios de lucha y protesta. Diagramamos sobre nuestro propio mapa afectos políticos. Te proponemos que accedas a los materiales para poder realizar tu propio fanzine, este mismo o uno similar donde puedas insertar tus propias imágenes.
    VER MÁS >>
  • Estoy herido! Ataque! es un film de propaganda creado a solicitud del Ejército Argentino para difundir una versión de los hechos sucedidos en Tucumán el marco del Operativo Independencia.
    VER MÁS >>
  • Fotografía del Operativo Independencia
    Fotografía de integrantes del Ejército en un allanamiento a una vivienda durante el Operativo Independencia en San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán. La imagen es una digitalización de un negativo 35mm en soporte de plástico, realizada por el Archivo Nacional de la Memoria.
    VER MÁS >>
  • Recomendaciones para el tratamiento mediático responsable sobre la dictadura cívico-militar y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia
    La Defensoría del Público y la Secretaría de Derechos Humanos presentaron la publicación “Recomendaciones para el tratamiento mediático responsable sobre la dictadura cívico-militar y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia”. El texto apuntó a constituir un aporte para periodistas, a través de la incorporación de una perspectiva respetuosa de los derechos humanos, a fin de evitar la reproducción de discursos que pudieran vulnerar derechos, o que resultaran desactualizados o imprecisos. Desde el proyecto Hecho Memoria consideramos que estas recomendaciones también son útiles para la comunidad académica en general y para todas aquellas personas, colectivos, instituciones, interesadas en abordar temas relacionados con los derechos humanos.
    VER MÁS >>
  • Explorando las Posibilidades Educativas de las Narrativas Transmedia
    Lila Pagola y David Schäfer repasaron las actividades realizadas en el marco del programa Innovart - UPC/UNVM junto a alumnos de la segunda edición del Taller de Narrativas Transmedia, en el laboratorio informático de la UPC. En el taller se abordaron las posibilidades de expansión del libro de Schäfer "Cámara Seca" y las posibles aplicaciones del concepto transmedia en el ámbito educativo mediante la elaboración de Recursos Educativos Abiertos.
    VER MÁS >>
  • Memorias del Territorio: Plantación de Caña de Azúcar en Tucumán
    David Schäfer expone el proceso de producción de su libro "Cámara Seca", donde reconstruye con textos y fotografías el contexto de una película de propaganda de la dictadura para reivindicar el accionar de las Fuerzas Armadas en el Operativo Independencia, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. En la imagen se distingue una plantación de caña de azúcar, sacudida por una ráfaga de viento; lugares que Schäfer recorrió en Tucumán, buscando en el territorio imágenes que evocaran los eventos del Operativo Independencia.
    VER MÁS >>
  • Disertación de Lila Pagola sobre Narrativas Transmedia
    Lila Pagola diserta sobre los principales autores y conceptos para el abordaje de las narrativas transmedia frente a estudiantes de la segunda edición del Taller de Narrativas Transmedia, en el laboratorio informático de la Universidad Provincial de Córdoba. En el taller, se exploraron las posibilidades de expansión del libro "Cámara Seca" de David Schäfer mediante la elaboración de Recursos Educativos Abiertos.
    VER MÁS >>
  • Programa Innovart y la Segunda Edición del Taller de Narrativas Transmedia
    David Schäfer repasa las actividades realizadas en el marco del programa Innovart II - UPC/UNVM junto a alumnos de la segunda edición del Taller de Narrativas Transmedia, en el laboratorio informático de la UPC. En el taller se abordaron las posibilidades de expansión de su libro "Cámara Seca".
    VER MÁS >>